top of page

Riesgos psicosociales: ¿Por qué es importante opinar en las capacitaciones en SST?

Muchos trabajadores callan en las capacitaciones de SST por miedo a ser estigmatizados. Descubre por qué tu opinión es clave para reducir riesgos psicosociales y fortalecer la cultura preventiva.


El silencio en las capacitaciones: un riesgo oculto

En muchas empresas, durante las capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), los trabajadores prefieren quedarse callados. Guardan opiniones y dudas por miedo a ser malinterpretados o estigmatizados como “problemáticos”.

Este silencio, aunque parece inofensivo, puede convertirse en un riesgo psicosocial: genera frustración, estrés y además reduce la efectividad del sistema de gestión.

¿Qué pasa cuando los trabajadores no opinan?

Callar en las capacitaciones no solo afecta a quien guarda silencio, también a toda la organización:

  • Programas poco efectivos: las capacitaciones pierden valor porque no responden a las necesidades reales de los colaboradores.

  • Riesgos invisibles: los peligros que se viven en el día a día no llegan a la agenda del SG-SST.

  • Estrés laboral: no ser escuchado genera desgaste emocional y sensación de exclusión.

  • Cultura preventiva débil: una empresa donde los trabajadores no participan difícilmente construye seguridad colectiva.

La importancia de la participación en el SG-SST

El Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo no es solo de la empresa: es una responsabilidad compartida. Los trabajadores son quienes más conocen los riesgos de sus puestos, y sus aportes pueden:

  • Mejorar el diseño de las capacitaciones.

  • Identificar fallas en los controles de riesgo.

  • Prevenir incidentes que la dirección no detecta.

  • Fortalecer la cultura preventiva en toda la organización.

👉 En otras palabras: tu voz es una herramienta de prevención.

Cómo vencer el miedo a opinar

Es normal sentir temor a ser juzgado, pero expresar tus ideas no es ser conflictivo, es ser responsable con tu seguridad y la de tus compañeros.

Algunas recomendaciones:

  • Habla con respeto y claridad.

  • Expón ejemplos concretos de lo que vives en tu puesto.

  • Recuerda que otros trabajadores pueden compartir tus inquietudes y animarse al verte hablar.

  • Ten presente que el verdadero riesgo no es opinar, sino callar y permitir que los problemas continúen.

Perspectiva psicosocial: la voz también es autocuidado

Los riesgos psicosociales no solo se relacionan con la carga de trabajo, sino también con la posibilidad de ser escuchado. Cuando una empresa fomenta espacios de participación, reduce el estrés, aumenta la motivación y refuerza la confianza.

Expresar tus opiniones y ver cambios positivos fortalece tu bienestar emocional y tu sentido de pertenencia.

Conclusión: tu voz puede marcar la diferencia

La seguridad laboral no depende solo de protocolos o documentos, sino de la participación activa de cada trabajador. Callar por miedo puede convertirse en un riesgo, mientras que opinar es una oportunidad para prevenir.

En Logística y Eventos Experiencial  diseñamos capacitaciones participativas y experienciales donde cada voz es escuchada. Creemos que la prevención se construye con la opinión de quienes viven los riesgos a diario.

👉 Tu silencio puede ser un riesgo, pero tu voz es la clave para construir un lugar de trabajo más seguro, saludable y humano.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page