¿Cómo diseñar experiencias de capacitación que realmente cambian comportamientos en SST?
- orbylcastro
- 12 jun
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun

En muchas organizaciones, las capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) son vistas como un punto más: monótonas, desconectadas de la realidad laboral y sin un impacto sostenible en el comportamiento.
Este fenómeno suele ocurrir cuando el enfoque está centrado exclusivamente en la transmisión de información, dejando de lado la vivencia emocional, el contexto operativo y la participación activa de los trabajadores.
En Logística y Eventos Experiencial creemos que el verdadero aprendizaje sucede cuando se activan las emociones, se promueve la participación activa y se estimula el pensamiento crítico. Por eso, diseñamos experiencias formativas que trascienden el aula tradicional y se convierten en vivencias memorables.
¿Qué caracteriza nuestras experiencias?
Simulación de situaciones reales del entorno laboral, que facilitan la identificación de peligros y la comprensión de consecuencias.
Protagonismo del trabajador, quien vive, decide y reflexiona sobre su rol en la gestión del riesgo.
Activación emocional, que favorece la retención del conocimiento y la toma de decisiones más conscientes.
Herramientas que utilizamos:
Teatro corporativo: escenas impactantes sobre accidentes, buenas prácticas o dilemas éticos en SST.
Juegos de roles y dinámicas grupales: que fomentan la empatía, la comunicación y la toma de decisiones responsables.
Talleres cuerpo-mente-emoción: que integran el conocimiento técnico con la experiencia personal.
Coaching psicosocial y emocional: orientado a fortalecer la cultura del autocuidado y del liderazgo preventivo.
Estas experiencias no solo mejoran la retención del conocimiento, sino que impulsan cambios reales en el comportamiento. La seguridad deja de ser una norma impuesta para convertirse en un valor compartido por toda la organización







Comentarios