top of page

¿Qué deben saber las empresas sobre la reforma laboral 2025 y la reducción de jornada en Colombia?

Colombia atraviesa uno de los momentos más importantes en materia laboral de los últimos años. A partir de julio de 2025, confluyen dos reformas que cambiarán el panorama del trabajo formal: la Ley 2101 de 2021, que avanza con su tercera fase en la reducción de la jornada semanal, y la nueva Ley 2466 de 2025, una ambiciosa reforma estructural al Código Sustantivo del Trabajo.
Colombia atraviesa uno de los momentos más importantes en materia laboral de los últimos años. A partir de julio de 2025, confluyen dos reformas que cambiarán el panorama del trabajo formal: la Ley 2101 de 2021, que avanza con su tercera fase en la reducción de la jornada semanal, y la nueva Ley 2466 de 2025, una ambiciosa reforma estructural al Código Sustantivo del Trabajo.

¿Son la misma norma? No. ¿Se complementan? Absolutamente.

🔍 Diferencias clave entre Ley 2101 y Ley 2466

Característica

Ley 2101 de 2021

Ley 2466 de 2025

Enfoque principal

Reducción de la jornada laboral

Reforma estructural del Código Sustantivo del Trabajo

Entrada en vigencia

Julio 2021 (reducción progresiva hasta 2026)

Julio 2025

Meta final

42 horas semanales sin reducción salarial

Jornada de 42 horas también, pero con múltiples reformas

Otros temas abordados

No aplica

Contratación, recargos, despidos, aprendices, teletrabajo

 

Cambios estructurales que impactan a las empresas

✅ Jornada laboral

Ley 2101: establece la reducción progresiva de 48 a 42 horas, sin disminuir salario ni prestaciones.

Ley 2466: ratifica la jornada de 42 horas desde 2027, pero anticipa su implementación desde julio de 2025 con 44 horas.

📌 Implica reorganizar turnos, tareas y procesos sin afectar la operación ni la cultura preventiva.


✅ Nuevos costos en recargos

Recargo nocturno: ya no comienza a las 9 p.m., sino a las 7 p.m.

Recargo dominical y festivo: aumenta de 75 % a 100 % progresivamente (100 % en 2027)

📌 Empresas con operación nocturna o fines de semana deben revisar su modelo de costos y planeación.


✅ Contratación más restrictiva

Contratos a término fijo: máximo 4 años. Si se renuevan reiteradamente, se presume indefinido.

Contratos por obra o labor: si no se justifican con claridad, también se consideran indefinidos.

Aprendices del SENA: ya no se vinculan con contrato de formación, sino con contrato laboral (seguridad social + prestaciones + sanciones si no se contratan).

📌 Las áreas de talento humano y legales deben fortalecer procesos de documentación, seguimiento y planeación contractual.


✅ Eliminación de trámites ante MinTrabajo

Ya no se requiere autorización previa para laborar horas extras.

Basta con mantener registro obligatorio, con límites: 2 h/día y 12 h/semana.

📌 Se requiere fortalecer el control de tiempos, digitalizar formatos y capacitar supervisores.


✅ Nuevos beneficios y obligaciones

Auxilio de conectividad para trabajadores remotos que ganen hasta 2 SMMLV.

Permiso remunerado por uso de bicicleta para ir al trabajo.

Protección a grupos vulnerables (madres comunitarias, migrantes, personas con discapacidad).

📌 Área de bienestar debe revisar beneficios internos y adaptar políticas de compensación emocional.


💼 ¿Cómo afrontar estos cambios desde la estrategia empresarial?

Desde Logística y Eventos Experiencial ayudamos a las organizaciones a navegar esta nueva realidad con soluciones prácticas y creativas. Estas reformas no son un obstáculo: son una oportunidad para fortalecer la cultura organizacional y optimizar los entornos laborales.


💡 Algunas soluciones que ofrecemos:

·      Talleres experienciales para formación en contratación y relaciones laborales

·      Capacitaciones en derechos laborales y recargos aplicables

·      Acompañamiento para implementar estrategias de rotación y turnos en jornada de 42 horas

·      Diseño de campañas internas para motivar el cumplimiento y adaptación

·      Gestión del cambio en equipos de liderazgo y supervisión


🧭 Conclusión

En resumen, la Ley 2101 de 2021 nos introdujo a un nuevo paradigma de productividad con menor carga horaria, mientras que la Ley 2466 de 2025 nos exige formalizar y profesionalizar todos los procesos de gestión humana.

El éxito empresarial no estará en evadir estas obligaciones, sino en convertirlas en una ventaja competitiva a través de innovación, cultura preventiva y bienestar real.

¿Tu empresa ya tiene un plan de adaptación?Desde Logística y Eventos Experiencial te ayudamos a construirlo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page